miércoles, 2 de noviembre de 2011

Historia de la raza Pit Bull (APBT)


Aunque el origen exacto del American Pit Bull Terrier (APBT) no se conoce, podemos situar con certeza sus raíces, por lo menos ciento cincuenta años atrás o más, en Inglaterra. Durante el siglo XVIII y XIX el deporte de "bull baiting" ó peleas contra toros, estaba en su máximo apogeo y los perros fueron criados para sobresalir en esta faena. El mismo tipo de perro también fue utilizado por los cazadores para capturar presas y por los carniceros y los granjeros para dominar y controlar ganados ingobernables. Estos perros fueron llamados los " bulldogs. " Históricamente, la palabra " Bulldog " no apuntaba a una raza de perros en específico, sino que fue aplicada a los descendientes de los perros más antiguos del tipo Mastiff que sobresalieron en la actividad del "bull baiting". Los " bulldogs" de entonces eran muy diferentes, y no se deben confundir, con los graciosos perros de exhibición de hoy en día. El viejo Bulldog de trabajo, criado para la acción, estaba más cercano en fenotipo y espíritu al Pitbull y/o el American Bulldog moderno. El uso de la palabra "bulldog " aplicado a Pitbulls persiste incluso hoy entre los fan's de los Pitbull.


    Cuando el "bull baiting" fue prohibido en Inglaterra en 1835 la actividad de poner en combate un perro contra otro empezó a tener auge y llenó el vacío que dejó esta abolición. Un punto en disputa, a cerca de la historia del APBT, radica en si ésta raza de perros de pelea era esencialmente una nueva raza creada especialmente para este pasatiempo popular. Algunos autores, notablemente Richard Stratton, han teorizado que el APBT es esencialmente la misma raza que la de los del perros de la época del renacimiento usados en "bull-baiting", en gran parte puro mezclado luego con cualquier otra clase de perro, específicamente terriers. Estos autores consideran el actual nombre, American Pit Bull Terrier, un doble error, puesto que, en su opinión, la raza no es de origen americano y no es un terrier. Explican la atribución popular del origen de la raza a una cruza entre el "bull baiting" y los terriers como confusión retrospectiva con la historia de crianza de la Bull Terrier Inglés, quien nunca fue un perro de peleas y que además tiene su origen bien documentado.

Otros autores que han investigado el tema, como el Dr. Carl Semencic, defienden que el Pitbull es de hecho el producto de una cruza entre el perro "bull baiting" y terriers, y que la raza simplemente no existió en su forma actual durante el Renacimiento. Ellos argumentan que al pensar en el linaje de Pitbull, no deberíamos fijarnos en los perros de show de hoy en día como Yorkshire Terriers, sino que por el contrario de en los animales de trabajo (probablemente ahora extintos) que fueron criados para mostrar gran tenacidad en el deporte de la caza. En cualquier caso, o más allá de mediados del siglo de XIX, la raza había adquirido todas las características esenciales por las cuales sigue siendo estimada hoy en día: sus capacidades atléticas impresionantes y su temperamento tolerante.

   Los antepasados inmediatos del Pitbull eran perros de peleas Irlandeses e Ingleses llevados a los Estados Unidos a mitad del siglo XIX. Una vez en los Estados Unidos, la raza divergió levemente de la qué fue producida en Inglaterra e Irlanda. Los antiguos animales Irlandeses del siglo XIX raramente sobrepasaban las 25 libras ó 12Kilos, y no era infrecuente encontrarse con perros de 15-lb. En libros Americanos de principios del siglo IXI sobre la raza, es raro encontrar un espécimen con peso superior a las 50 libras (20Kg aprox., con algunas notables excepciones). De 1900 a 1975, hubo probablemente un incremento muy pequeño y gradual en el peso medio de Pitbull's, sin ninguna pérdida notable en su desempeño.
Esto ha dado lugar a un aumento de la talla media de Pitbulls en los últimos 15 años, un fenómeno dañino para la raza en opinión de los expertos. Otra modificación menos visible de la raza desde el siglo XIX fue la fijación genética selectiva de los estilos de pelea (tales como especialistas frontales, especialistas en sofoque, etc.), pues la crianza de animales de competencia se sofisticó a medida que la competencia se hacia cada vez  más fuerte. A pesar de estos cambios, ha habido una continuidad notable en la raza por más de un siglo. Fotos de hace un siglo, muestran animales indistiguibles de los de hoy en día. Aunque, como en cualquier raza de estas características, usted encontrará cierta variabilidad lateral en el fenotipo a través de diversas líneas de sangre. Hay fotos de pit's de los 1860's que son fenotípicamente idénticos a los Pitbull's de hoy.


A lo largo del siglo XIX, estos perros eran conocidos por una variedad de nombres "Pit Terriers", "Pit Bull Terriers", "Half and Half's", "Staffordshire Fighting Dogs", "Old Family Dogs", "Yankee Terriers", and "Rebel Terriers" por nombrar unos poos. En 1898, un hombre llamado Chauncy Bennet formó el "United Kennel Club" (UKC) con el único propósito de registrar "Pit Bull Terriers", pues el "American Kennel Club" no los reconocía. Originalmente, él agregó la palabra " American " al nombre y quitó la palabra "Pit". Esto no satisfizo a todo el mundo por lo que la palabra "Pit" fue añadida más adelante de nuevo al nombre entre paréntesis como un compromiso. Los paréntesis se removieron hace aproximadamente 15 años.
Desde 1936, debido a diversos objetivos para la cria, el American Staffordshire Terrier y el American Pit Bull Terrier han divergido en fenotipo y spíritu/temperamento, aunque ambos, continúan teniendo en común el buen carácter. Algunas personas que sintieron que después de 60 años de crianza para distintos objetivos, estas 2 líneas eran razas distintas. Otras personas prefieren verlos como dos líneas de la misma raza (de competencia y de show). De cualquier forma, la brecha continúa ensanchándose ya que los criadores de ambas razas dicen que es inadecuado mezclarlas. Al ojo inexperto, los AST's (American Staffordshire Terrier) pueden parecer más impresionantes y temibles, con una cabeza más grande y cuadrada, con los músculos de la quijada sobresalientes, un pecho más ancho y un cuello más grueso. En general, ni siquiera se aproximan en capacidad atlética para competencias a los Pitbull's de competencia. Debido a la estandardización de su conformación para propósitos de shows, los ASTs tienden a parecerse mucho entre si, mucho más que los Pitbull's entre ellos. Los Pitbulls tienen un rango de fenotipos mucho mayor, puesto que los objetivos de crianza fundamentales, hasta los últimos tiempos, no han sido producir un perro con determinada forma, color o pose sino producir uno capaz de ganar las competencias de Pit's, en las cuales las características estéticas no cuentan. Hay algunos Pitbull's de competencia que son prácticamente indistinguibles de un AST típico, pero en general son más inclinados, con patas más largas, y son más ligeros sus dedos, tienen además más stamina, agilidad, velocidad, y una potencia explosiva. 

2 comentarios:

Los Aimaras dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Que lindo está el blog. Que hermosos animales! A qué mail puedo escribir por una compra?